lunes, 28 de abril de 2014

WAGNER: PRELUDIO DE TRISTÁN E ISOLDA

Es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, basado en gran medida en el romance de Godofredo de Estrasburgo. Fue compuesta entre 1857 y 1859 y se estrenó en Múnich el 10 de junio de 1865, bajo la batuta de Hans von Bülow. Wagner no la llamaba ópera sino Eine Handlung, que se traduce como «drama musical»; este término lo usó el dramaturgo español Calderón para sus dramas. Forma parte del Canon de Bayreuth.La composición de Wagner de Tristán e Isolda fue inspirado por su aventura con Mathilde Wesendonck y la filosofía de Arthur Schopenhauer. Reconocida ampliamente como una de las cumbres de su repertorio operístico, Tristán destaca por el uso avanzado de Wagner del cromatismo, la tonalidad, el color orquestal y suspensión armónica. El primer acorde de la ópera, llamado el «acorde de Tristán», se considera de gran importancia en el desarrollo de la armonía tonal tradicional.La ópera fue muy influyente entre los compositores clásicos occidentales y proporcionó inspiración a compositores como Gustav Mahler, Richard Strauss, Karol Szymanowski, Alban Berg y Arnold Schoenberg. Muchos ven Tristán como el comienzo del fin de la armonía convencional y la tonalidad y consideran que establece la base para la dirección de la música clásica en el siglo XX.
Características de la audición: Reacción contra el estilo italiano. Uso de orquesta sinfónica completa.(importancia del viento), intervalo la fa ,melodía compleja (sentido argumentable). Melodía continua que está durante toda la obra. Preludio:función de presentar musicalmente a los personajes. Wagner lo llamaba dramas musicales y no consiente que lo llamen óperas,son obras de teatro cantadas.
-mitología, duración 4 horas 15´ (por lo que resulta difícil de escuchar), el texto es complejo lo escribe el mísmo, no hay repetición de frases,tiene que haber poco movimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=J-qoaioG2UA

No hay comentarios:

Publicar un comentario